Tras la entrada en vigor este 1 de junio de la nueva factura de la luz, se aplica a los consumidores una discriminación horaria por tramos del día, con horas más baratas y caras en función del momento de la jornada. A partir de este mes, los usuarios que quieran hacer un uso eficiente de la luz se verán obligados a concentrar sus horas de consumo eléctrico en los tramos valle, coincidentes con las madrugadas entre semana y la jornada completa de los fines de semana.
Pero las franjas horarias no son el único inconveniente, sino que además el precio de la electricidad ha crecido desmesuradamente en el último año y ya es más caro en todas las horas del día. Según datos recabados por FACUA, el pasado 4 de junio, incluso en el horario valle, el precio medio del kWh era más caro que un año antes. En hora punta el precio se desboca hasta doblar la cifra establecida un año antes. Estos fueron los precios medios del día 4 de junio:
El mismo día hace un año se pagó una media de 13,12 céntimos por kWh de luz, una cifra inferior incluso a las actuales horas valle. Por todo ello, en Afandecor creemos que es el momento de dejar atrás a las eléctricas y apostar por una energía más limpia, sostenible, inagotable y, sobre todo, barata.
Estos son los precios medios del kWh de luz hoy viernes 4 de junio (con impuestos):
— FACUA (@facua) June 4, 2021
? Hora valle, 13,55
? Hora llana, 17,73
? Hora punta, 29,99
El mismo día del año pasado (era jueves) estaba en una media de 13,12.
¿Qué más espera la CNMC para anunciar una investigación?
La energía solar gana cada vez más terreno en el uso doméstico gracias a los últimos cambios legislativos del año 2018 y la eliminación del popularmente conocido como “impuesto al sol”. Los hogares y las comunidades de vecinos pueden beneficiarse del ahorro energético que conlleva instalar placas fotovoltaicas.
En Afandecor Energía contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados para que usted pueda disfrutar de una energía eficiente y barata. El primer paso del proceso es el desplazamiento de uno de nuestros técnicos a su hogar para valorar las dependencias de las que se dispone para llevar a término la instalación. Simultáneamente, realizamos un análisis de la última factura de suministro eléctrico para que tenga cifras de ahorro desde el primer contacto.
Con esta información, procedemos a realizar un estudio pormenorizado de lo que supondrá instalar una infraestructura de este tipo, atendiendo a cuestiones tan diversas como el precio, el tiempo que necesitará para su amortización y la financiación, si es preciso recurrir a esta opción. Además, asumimos las gestiones que sean necesarias para la concesión de subvenciones ofertadas por la administración.
Entre las principales ventajas de la energía solar, encontramos el importante ahorro en la factura eléctrica. Además, dejarás de depender de las eléctricas y no tendrás que preocuparte por las constantes subidas de precio o de los tramos horarios.
Volver